La Iglesia en una Encrucijada:
Nuestra respuesta pública a las peticiones de los cristianos
palestinos
Introducción
Este documento es una declaración pública de cristianas y cristianos de Estados
Unidos reunidos en la conferencia Church at the Crossroads 2025 en Glen Ellyn,
Illinois. 1 Con él buscamos alzar la voz en respuesta a dos peticiones de nuestras
hermanas y hermanos cristianos en Palestina y en Medio Oriente: “Una carta abierta de
cristianos palestinos a líderes eclesiales y teólogos de Occidente” (octubre de 2023) y
“Un llamado colectivo a la iglesia global de parte de líderes evangélicos de Medio
Oriente” (agosto de 2024).
Estamos escuchándoles.
Sean prontos para escuchar y lentos para hablar (Santiago 1:19).
Nuestras hermanas y hermanos cristianos palestinos claman que están profundamente
devastados por la violencia brutal que el ejército israelí y los colonos han desatado
contra su pueblo desde el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023. El poder militar
de Israel ha segado o marcado la vida de decenas de miles de niñas, niños e
inocentes; ha reducido a escombros ciudades enteras; ha destruido hospitales,
escuelas y lugares de oración; ha desplazado a millones de personas; y ha negado
comida y agua a la población.
Nuestros hermanos y hermanas están tremendamente dolidos por el ciego apoyo de
muchos cristianos occidentales a Israel y por el silencio frente al sufrimiento continuo
del pueblo palestino. Señalan con preocupación que hemos ignorado las raíces de esta
guerra en la ocupación militar israelí de la tierra palestina y en la limpieza étnica que
comenzó en 1948.
Ellas y ellos declaran sin ambigüedad su compromiso con el camino de la no violencia
de Jesús. También reclaman que hemos adoptado otra teología que justifica la
violencia y eleva la dignidad de unas personas sobre otras. Les pesa particularmente el
uso de conceptos de la historia bíblica como “tierra prometida” o “pueblo escogido” para
justificar el daño a los palestinos.
Nuestras hermanas y hermanos lamentan que nuestra respuesta a esta guerra
compromete nuestro testimonio del evangelio de Jesús y daña la unidad de su cuerpo.
Claman por un alto al fuego inmediato, la liberación de todas las personas israelíes y
palestinas que son rehenes, el ingreso sin obstáculos de ayuda para Gaza y que se
haga justicia frente a las acciones injustas de Israel.
Estamos escuchando.
Compartimos tu lamento
Lloren con los que lloran (Romanos 12:15)
Nos duele profundamente el sufrimiento extremo de nuestros prójimos palestinos de la
misma manera que sentimos el extremo sufrimiento de nuestros prójimos israelíes que
fueron asesinados, secuestrados o quedaron de luto el 7 de octubre: cada persona fue
creada a la preciosa imagen de Dios.
La guerra en Gaza está dejando una catastrófica pérdida de vidas, incluyendo a
decenas de miles de niñas, niños e inocentes. La mayor parte de la infraestructura civil
de Gaza ha quedado reducida a escombros, incluyendo casi todos los hospitales, las
escuelas y las calles. Alrededor de dos millones de nuestros prójimos palestinos han
sido desplazados de sus hogares y sufren hambre extrema. Muchas personas ya han
muerto de inanición. Nuestras hermanas y hermanos han sido asesinados en las
mismas iglesias donde buscaban refugio.
Cada prójimo palestino es portador de la imagen de Dios y tiene precioso valor
(Génesis 1:27; Mateo 22:37-40; Romanos 13:9-10). Nos quebranta su sufrimiento
inimaginable. Nos quebranta la indiferencia tan extendida de muchos de nuestros
propios hermanos y hermanas en la fe ante su dolor. Nos quebranta que el gobierno de
Estados Unidos financie esta guerra. Nos quebranta que muchos de nosotros hayamos
invocado el nombre de Dios, versículos bíblicos y argumentos teológicos para intentar
justificar la brutalidad de Israel. La sangre de nuestros prójimos palestinos clama desde
la tierra, como la de Abel (Génesis 4:10).
Todas las personas seguidoras de Cristo deberían lamentar este grave mal moral.
Nos Arrepentimos
Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos
limpiará de toda maldad. (1 Juan 1:9)
Confesamos que muchos de nosotros hemos usado la Biblia para justificar la opresión,
la limpieza étnica, el genocidio y otras formas de violencia, ignorando las enseñanzas
de Jesús.
Hemos justificado a los poderosos y abandonado el llamado de Cristo a acompañar a
los vulnerables. Convertimos la Escritura en una herramienta de opresión en lugar de liberación (Mateo 18:8; 22:37-40; Lucas 4:18-30).
Nos hemos convertido en una iglesia que alaba un proyecto político mientras ignora a
quienes primero llevaron las tradiciones sagradas del cristianismo. Confesamos nuestro
fracaso al no hablar ni actuar en favor de la dignidad de nuestras hermanas y
hermanos palestinos. Hemos desechado su testimonio, distorsionado su historia y dado
más importancia a piedras antiguas que a las vidas que hoy están siendo sepultadas
bajo ellas.
Hemos seguido los caminos de Roma en lugar del camino de la cruz. Decimos que
seguimos a Jesús, pero pasamos por alto su cuerpo herido delante nuestro (Lucas
9:23; Mateo 25:31-46).
Nos arrepentimos de nuestro silencio, de nuestras teologías dañinas y de nuestro
fracaso en encarnar a Cristo. Reconocemos que el arrepentimiento verdadero exige
nuestra transformación (Santiago 1:22).
Señor, confróntanos y transfórmanos
.
Estamos Conmovidos y Confrontados
Ustedes han oído que se dijo: ‘Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo.’ Pero yo les digo:
amen a sus enemigos…para que sean hijos de su Padre que está en el cielo. (Mateo
5:43-45)
El Dios de toda la creación nos llama a reconocer su santa imagen en toda la
humanidad, sin importar raza, religión o nacionalidad (Génesis 1:26-31; 9:6; Hechos
10:28; Gálatas 3:28; Colosenses 3:11).
Como seguidores y seguidoras de Jesús, prometemos vivir con una ética de amor al
prójimo hacia todas las personas, incluyendo a quienes son vistos como “enemigos”.
Nos sentimos conmovidos y confrontados a reorientar nuestra fe, alejándola de los
binarios de política y odio de “ellos versus nosotros”, y volviendo a centrarla en el
llamado de Cristo a la misericordia, la justicia para los oprimidos y el amor por toda la
humanidad (Mateo 22:37-40; 23:23; 25:31-46).
Con este mismo espíritu, rechazamos completamente el odio contra los musulmanes,
el antisemitismo, la discriminación contra los palestinos y toda ideología que mezcle la
fe con la violencia nacionalista (Éxodo 20:7; Filipenses 3:20; Gálatas 3:28).
Señor, que nuestras convicciones nos muevan a una acción enraizada en el amor
radical.
Estamos Comprometidos con la Acción
Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios.
(Mateo 5:9)
Como seguidores y seguidoras de Jesús, creemos que Dios nos llama no solo a
lamentar la injusticia, sino a confrontarla. Habiendo escuchado los clamores urgentes
de nuestras hermanas y hermanos palestinos, renovamos nuestro compromiso de
seguir a Jesús, quien se acerca al sufrimiento (Lucas 4:18), nos llama a amar a
nuestros enemigos (Mateo 5:44) y bendice a los que trabajan por la paz (Mateo 5:9).
Nos comprometemos a:
● Examinar y transformar las teologías y prácticas de discipulado que justifican o
hacen como que no ven la violencia. Reconocemos que la enseñanza cristiana con
frecuencia ha nutrido vida, dignidad y esperanza; pero también reconocemos que ha
sido usada como arma para justificar la limpieza étnica, la esclavitud, el genocidio y
otros horrores totalmente contrarios a la enseñanza de Jesús. Nos comprometemos a
desafiar el sionismo cristiano como una teología que justifica el daño a nuestros
prójimos palestinos y que lastima nuestro testimonio cristiano.
● Hablar con valentía en nuestras iglesias y comunidades, exhortando a una
disposición a aprender y arrepentirse.
● Dar su merecido lugar a los cristianos palestinos como parte de la iglesia global, a
quienes debemos amor, respeto y apoyo mutuo. Ellos han sido portadores del
evangelio desde los primeros días de la Iglesia en Jerusalén.
● Aunar esfuerzos con quienes buscan la paz en Palestina e Israel, levantando la
voz por un alto al fuego permanente, la liberación de todas las personas rehenes, la
entrada libre de ayuda humanitaria y una paz justa que atienda las causas de raíz de la
violencia.
Estos compromisos expresan nuestro arrepentimiento en acción en aras del testimonio
del evangelio de la paz.
Invitación
No se engañen solo escuchando la palabra; pónganla en práctica. (Santiago 1:22)
Les invitamos, hermanas y hermanos en Estados Unidos y más allá, a firmar esta
declaración con nosotros como un acto de fidelidad al Cristo crucificado y resucitado,
quien nos llama a amar al prójimo, buscar la justicia y caminar humildemente con Dios
(Miqueas 6:8; Mateo 23:23). Firmar es declarar: el evangelio no puede ir de la mano
con la deshumanización. Ya no vamos a ignorar los clamores de nuestros hermanos y
hermanas palestinas. Ya no vamos a justificar la violencia con las Escrituras (Isaías
1:17; Romanos 12:18; 13:10).
Firmar esta declaración no es el final; es el comienzo, un paso hacia una profunda
escucha, apropiación del evangelio y vida más fiel. Si percibes que el Espíritu te está
moviendo, te invitamos a unirte con nosotros en la búsqueda de la justicia y la paz en
Palestina e Israel.
Unámonos al arrepentimiento y la renovación de la iglesia.
Marchemos con quienes sufren.
Sigamos a Cristo de todo corazón.
Founding Signatories
*The title and institution listed for each signatory is used for identification purposes only and does not necessarily constitute an official endorsement by the institution.
Mercy Aiken
Peace Catalyst International
Peter Digitale Anderson
Executive Director
Peace Catalyst International
Maria Andrade
Dr. John M.G. Barclay
Lightfoot Professor of Divinity Emeritus
Durham University
Dr. Paul Bendor-Samuel MBE
Executive Director
Oxford Centre for Mission Studies (OCMS)
Interfaith endorsement
Peter Beinart
Author, Being Jewish After the Destruction of Gaza: A Reckoning
Sarah Bessey
Writer
Rev. Dr. Michael F. Bird
Anglican Diocese of Melbourne
Dr. Craig L. Blomberg
Distinguished Professor of New Testament Emeritus
Denver Seminary
J. Mark Bowers
Sr. Training Advisor
World Relief
Dr. Gary M. Burge
Professor of New Testament (Emeritus)
Wheaton College
Professor of New Testament (Adjunct)
Calvin Theological Seminary
Rev. Dr. Andrew F. Bush
Educational Programs Coordinator
Bethlehem Institute of Peace and Justice
Professor emeritus, Eastern University (Missiology)
Adjunct professor, Palmer Seminary
Jonathan Calvillo, PhD
Associate Professor of Latinx Communities
Candler School of Theology
Rev. Caleb E. Campbell
Disarming Leviathan Ministries
Rev. Dr. Mae Elise Cannon
Executive Director
Churches for Middle East Peace (CMEP)
Bryan Carey
Director of International Peacebuilding
Peace Catalyst International
Rev. Sally Carlson
Network of Evangelicals for the Middle East
Pastor Raymond Chang
President
Asian American Christian Collaborative
Rev. Colin Chapman
Lecturer in Islamic Studies (retired)
Near East School of Theology, Beirut. Lebanon
Rev. Frank Chikane
Chair of the South African (SA) Chapter of the Anti-Apartheid Movement (AAM)
Emeritus Pastor of the Apostolic Faith Mission of SA (AFM of SA)
Former President of the AFM International (AFMI).
Shane Claiborne
Co-Founder
Red Letter Christians
Rev. Tiana Coleman
Missio Dei Uptown, Chicago
Lt. Col. David Couzens Retd. OBE
Rev. Dr. David M. Crump
Calvin University (retired)
Member, Christian Forum on Israel-Palestine
Rob Dalrymple, PhD
Director
Determinetruth
Dave Davis
COO
Telos Group
Dr. Ruth Padilla DeBorst
Associate Professor of World Christianity
Western Theological Seminary
Coordinator
INFEMIT
Dr. Andrew DeCort
Founder & Director
Institute for Faith and Flourishing
Joseph R. Dodson
New Denver Church
Dr. Kristin Kobes Du Mez
Professor of History and William Spoelhof Teacher-Scholar Chair
Calvin University
Dr. Peter Enns
College Professor, Author, Podcaster
Rev. Dr. B. Hunter Farrell
Pittsburgh Theological Seminary
Dr. Bruce N. Fisk
Senior Research Fellow
Network of Evangelicals for the Middle East
Professor of New Testament (ret.)
Westmont College
Rev. Dr. Ted Foote
Professor
Austin Seminary
Dr. Oscar Garcia-Johnson
Professor of Theology and Decolonial Studies
Fuller Seminary
Dr. Gene L. Green
Professor Emeritus of New Testament
Wheaton College
Justo Gonzalez, PhD
Dr. Nijay K. Gupta
Julius R Mantey Professor of New Testament
Northern Seminary
Dr. Scott Gustafson
Associate Researcher – Extreme Beliefs Group, Vrije Universteit Amsterdam
Research Fellow – International Baptist Theological Study Centre Amsterdam
Ambassador Warren Clark Fellow – Churches for Middle East Peace
Lisa Sharon Harper
President and Founder
Freedom Road
James Harris
Head of Strategic Initiatives
NAYBA Australia
Dr. Brian Haynes
Lead Pastor
Bay Area Church and Christian School
League City, TX
Dr. Christopher M. Hays
President
Scholar Leaders
Whitney Hedlund
Graduate Student, Kroc Institute for International Peace Studies
University of Notre Dame
Dr. Brian Howell
Professor of Anthropology
Dr. James G. Huff, Jr.
Associate Director of Human Needs and Global Resources
Associate Professor of Anthropology
Wheaton College
Dr. Carmen Joy Imes
Associate Professor of Old Testament
Biola University
Lisa Jernigan
President
Amplify Peace
Dr. Bradley Jersak
Principal
St. Stephen’s University
Skye Jethani
Co-Founder
Holy Post Media
Marc Jost
MP, Evangelical People’s Party
Switzerland
Guesnerth Josue
Associate Pastor
Metro Hope Church
Dr. Krish Kandiah, OBE
Dr. Andrew Klager
Provost & Vice-Chancellor
St. Stephen’s University
Founding Director
Jim Forest Institute for Religion, Peace & Justice
Rev. Ray S. Kollbocker
Lead Pastor
Parkview Community Church
Dr. Andrew Luhmann
West Chicago, IL
Dra Agustina Luvis-Nunez
teóloga
Destiny Magnett
Programs and Outreach Manager
Churches for Middle East Peace
Rev. Carlos L. Malavé
President
Latino Christian National Network
Dr. Alexander E. Massad
Assistant Professor of World Religions
Wheaton College
Prof. Esther McIntosh
Professor of Feminist Theology and Ethics
York St John University, UK
Jason Adam Miller
Lead Pastor
South Bend City Church
Dr. Cherith Nordling
St. Stephen’s University
Dr. Ben Norquist
Director of Grants
Churches for Middle East Peace
Diana Oestreich
Combat Veteran,
Founder of The Waging Peace Project
Red Letter Christians
Amanda Held Opelt
Worship Leader, The Heart Church
Boone, NC
Author, A Holy Unhappiness
Rev. Sandra María Van Opstal
Founder and Executive Director
Chasing Justice
Dr. Kristen Page
Wheaton, IL
Stacy L. Patty, Ph.D.
Minister
Vandelia Church of Christ, Lubbock, Texas
Rev. Dr. Helen Paynter
Executive Director
Centre for the Study of Bible and Violence
L. Edward Phillips
Associate Professor of Historical Theology and Christian Worship
Candler School of Theology
Emory University
Dr. Ronald W. Pierce
Emeritus Professor of Bible & Theology
Talbot School of Theology
Dr. Maria Power
Las Casas Institute for Social Justice
University of Oxford
Dr. Soong-Chan Rah
Robert Munger Professor of Evangelism and Church Renewal
Fuller Theological Seminary
Dr. Johnny Ramírez-Johnson
Professor of Anthropology y profesor del Centro Latino
Fuller Theological Seminary
Dr. Amy Reynolds
Sociologist
Wheaton. IL
Rev. Dr. Liz Rios
Passion2Plant Network
Ramone Romero
Artist and Writer,
Weeping Jeremiahs
Dra. Marilú Rojas Salazar
universidad iberoamericana
universidad Lasalle
Rev. Dr. Alexia Salvatierra
Academic Dean
Centro Latino, Fuller Seminary
Steve Schallert
Director of International Solidarity, Iziko Lamaqabane
Director of Marketing and Recruitment, St. Stephen’s University
Dr. Beth Seversen
Network of Evangelicals for the Middle East (NEME)
Montecito Covenant Church
Rev. Grace Shim
Executive Minister of Serve Globally
Evangelical Covenant Church
Dr. Michael Spath
Indiana Center for Middle East Peace
Rev. Dr. Crystal Silva-McCormick,
Austin Seminary
Christians for a Free Palestine
Dr. Preston Sprinkle
Host
Theology in the Raw
Rick Steves
Travel Teacher
Rick Steves’ Europe
Mark Lewis Taylor
Professor of Theology and Culture
Princeton Theological Seminary
Rev. Adam Russell Taylor
President
Sojourners
Rev. Joash P. Thomas, ObSA
Diocese of St. Anthony
Dr. Jemar Tisby
Founder & CEO Tisby Media
Rev. Dr. Al Tizon
Pastor
Grace Fellowship San Francisco
Randy Tomlinson
Pastor (retired)
Arabic Baptist Church
The Reverend Nontombi Naomi Tutu
Anti apartheid activist
Canon Dr. Ruth Valerio
Director, Embrace the Middle East
Phil Vischer
Co-Founder
Holy Post Media
Dr. Miroslav Volf
Henry B. Wright Professor of Theology, Yale Divinity School
Founding Director of Yale Center for Faith and Culture
Dr. Ross Wagner
Associate Professor of New Testament
Duke Divinity School
Rev. Natalie Webb
Senior Pastor
University Baptist Church, Austin, TX
Dr. Cornel West
Union Theological Seminary
Darlene J. Wildman
Rain Ministries, Inc.
Terry M. Wildman
Rain Ministries, Inc.
Rev. Dr. Chris Wright
Langham Partnership
Dr. Laura S. Meitzner Yoder
Wheaton, IL
Brian Zahnd
Pastor
Word of Life Church